Regionales

Coordinar la mejora y la armonización de las Ayudas a la Navegación para la planificación, registro y control del desplazamiento de las embarcaciones por los litorales y aguas jurisdicción de la Dirección General Marítima. Ubicada en la carrera 54 No. 26-50 CAN Bogotá D. C., Colombia.

La jurisdicción de la Señalización marítima del Caribe en materia de diseño, construcción, instalación, puesta en servicio y mantenimiento de las ayudas a la navegación del litoral Caribe Colombiano, comprende desde Cabo Tiburón (08°41’07.30’’ de latitud Norte y 77°21’50.90’’ de longitud Oeste) en la frontera con Panamá hasta Castilletes (11°51’07.41’’ de latitud Norte y 71°19’23’’ de longitud Oeste) en la frontera con Venezuela, incluyendo el archipiélago de San Andrés y Providencia con excepción de las ayudas instaladas en el Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla y Santa Marta.

Actualmente la Señalización del Caribe cuenta con 206 ayudas a la navegación entre las que encontramos 46 faros, 156 boyas, 2 balizas y 2 enfilaciones.

La jurisdicción de la Señalización marítima del Pacífico en materia de diseño, construcción, instalación, puesta en servicio y mantenimiento de las ayudas a la navegación del litoral Pacífico Colombiano, comprende desde la desembocadura del Río Mataje en la frontera con el Ecuador hasta la frontera con Punta Ardita y comprende los Parques Nacionales Naturales de Malpelo y Gorgona.

Actualmente la Señalización del Pacifico cuenta con 142 ayudas a la navegación entre las que encontramos 18 faros, 112 boyas, 6 balizas, 4 enfilaciones y 2 luces de sector.

La jurisdicción de la Señalización del Rio Magdalena corresponde desde la desembocadura en Bocas de Ceniza hasta el kilómetro 27. El faro de Punta hermosa y las ayudas a la navegación que se encuentran en el puerto de Santa Marta.

Actualmente la Señalización del Rio Magdalena cuenta con 73 ayudas a la navegación entre las que encontramos 4 faros, 41 boyas, 17 balizas, 8 enfilaciones y 3 luces de sector.