Volver arriba
Guapi se fortalece como destino ecoturístico con más de 1.000 visitantes y una temporada sin incidentes

La Dirección General Marítima, a través de la Capitanía de Puerto de Guapi, presentó un balance positivo al cierre de la temporada alta de Semana Santa, que se desarrolló entre el 12 y el 20 de abril de 2025.
Durante este período, se movilizaron 1.042 personas por los corredores marítimos y fluviales del municipio, en una operación que transcurrió sin incidentes gracias a las acciones coordinadas de control, vigilancia y seguridad.
En total, se registraron 73 movimientos de embarcaciones, incluyendo 34 arribos y 39 zarpes, con 515 pasajeros llegando a Guapi y 527 saliendo del puerto hacia diferentes destinos.
Uno de los hitos de la temporada fue la llegada de 35 turistas a la Isla Gorgona, uno de los destinos ecoturísticos más representativos del Pacífico colombiano. Esto fue posible gracias al despliegue de dispositivos de seguridad en conjunto con la Estación de Guardacostas de la Armada de Colombia.
La Autoridad Marítima Colombiana resalta el compromiso del gremio náutico, las autoridades locales y los prestadores de servicios turísticos por garantizar una experiencia segura y organizada para propios y visitantes durante esta temporada.
El Teniente de Fragata Andrés Umaña Reyes, Capitán de Puerto de Guapi, destacó que el resultado de esta temporada reafirma el compromiso de la Capitanía con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y turistas. “Este balance positivo nos deja claro que Guapi sigue siendo un destino ecoturístico seguro. A pesar de la alta movilización de personas, no se registraron incidentes, lo que refleja el trabajo articulado y la responsabilidad de todos los actores involucrados”, afirmó el oficial.
Las autoridades locales, en coordinación con DIMAR, continuaron con las campañas de sensibilización sobre la seguridad marítima, educando a turistas y operadores de embarcaciones para prevenir riesgos y garantizar una experiencia segura y placentera.
Con este resultado, Guapi se consolida como un destino turístico seguro y sostenible en el Pacífico colombiano, con el firme compromiso de seguir promoviendo la protección del medio marino y la seguridad de los viajeros.