Volver arriba
En Puerto Carreño se lanza plan de seguridad fluvial para Semana Santa 2025 con apoyo de la Dimar

En el parque Santander del municipio de Puerto Carreño, se realizó el lanzamiento de la campaña “Semana Santa Segura”, una iniciativa donde la Dirección General Marítima se encuentra articulada con la Gobernación del Vichada, la Alcaldía de Puerto Carreño, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y demás entidades que hacen presencia institucional en la región.
El evento marca el inicio de la temporada alta de turismo y movilidad fluvial, que se extenderá desde el 12 al 20 de abril, con el objetivo de garantizar la seguridad de las actividades religiosas y recreativas que se desarrollen en el ámbito fluvial.
Durante el acto se dieron a conocer las capacidades operativas y el dispositivo conjunto dispuesto para salvaguardar la vida de la comunidad ribereña, viajeros y turistas durante el transporte en los ríos Orinoco, Meta y Bita. Las autoridades enfatizaron en el uso obligatorio del chaleco salvavidas durante la navegación, la importancia de evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y mantener comunicación permanente con los inspectores de la Autoridad Marítima Colombiana, personal de Guardacostas de la Armada de Colombia y efectivos de la Policía Nacional de los colombianos presentes en el puesto de control migratorio fluvial “Las Toninas” y en los principales embarcaderos del municipio.
Como parte de las acciones de preparación para la temporada, se han adelantado inspecciones técnicas a las embarcaciones que prestan servicio de transporte nacional e internacional de pasajeros en Puerto Carreño y el corregimiento de Casuarito. Estas inspecciones buscan impulsar la seguridad integral fluvial priorizando la verificación de condiciones técnicas, operativas y de seguridad exigidas por la normativa marítima internacional.
Con estas acciones, la Dirección General Marítima reafirma su compromiso con la protección de la vida humana en el agua y el fortalecimiento de la cultura de la seguridad en la región de la Orinoquía colombiana.