En el aniversario 51 de la Capitanía de Puerto de Guapi, asume nuevo Capitán de Puerto
En el marco de la conmemoración de su 51° aniversario, la Capitanía de Puerto de Guapi, unidad de la Dirección General Marítima (Dimar), celebró un acto simbólico con la participación de la Alcaldía, la Armada Nacional, la Policía Nacional y otras entidades del sector. Este evento no solo exaltó los logros alcanzados por la Autoridad Marítima Colombiana en la región, sino que también marcó el inicio de un nuevo liderazgo con el nombramiento del Teniente de Fragata Andrés Umaña Reyes como Capitán de Puerto de Guapi.
El Teniente de Fragata Umaña Reyes, de 29 años, asume el cargo con una sólida formación profesional en Ciencias Navales, Oceanógrafo físico y Oficial Alumno de la maestría en Oceanografía de la Escuela Naval. Postulado como investigador principal de la 12ª expedición científica a la Antártida, lo que complementa su experiencia operativa en diversas unidades de la Armada, donde ha desempeñado roles clave como comandante de la ARC Vichada, comandante ARC Ariari y segundo comandante de la Estación de Guardacostas de Vigilancia de Punta Espada.
En su intervención, el nuevo Capitán de Puerto expresó: “mi visión es consolidar un trabajo interinstitucional con la Alcaldía, la Armada, la Policía Nacional, Parques Nacionales, la AUNAP y el gremio marítimo local. Solo a través de esta articulación lograremos un control efectivo de las actividades marítimas, garantizando la seguridad de la navegación y promoviendo un desarrollo sostenible del territorio.”
El Teniente Umaña resaltó la importancia de trabajar en sinergia para optimizar recursos y generar respuestas oportunas ante los desafíos del entorno marítimo. Su enfoque está en garantizar el cumplimiento de la normatividad, fortalecer la presencia de la Autoridad Marítima Colombiana y fomentar el desarrollo ordenado en una región rica en recursos naturales, culturales y pesqueros como Guapi.
La Dirección General Marítima reafirma su compromiso de seguir trabajando articuladamente con las autoridades locales, la Armada y las comunidades costeras para fortalecer la seguridad marítima y promover el desarrollo sostenible en el Pacífico colombiano.
