DIMAR Y WWF presentan resultados de la investigación "Fortalecimiento de capacidades en torno a tsunamis y cambio climático en Tumaco y sus centros poblados aledaños"
La Dirección General Marítima - DIMAR, a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP), y el Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera han desarrollado el componente de Mitigación del Riesgo de Desastres de Origen Marino como parte del proyecto "Manglares para la Comunidad y el Clima".
Esta iniciativa busca fortalecer la resiliencia de las comunidades costeras ante eventos naturales extremos, basándose en la ciencia y en la gestión sostenible de los ecosistemas marino-costeros. De igual manera, no solo contribuye a la reducción de la vulnerabilidad de estas comunidades, sino que también refuerza la gestión ambiental y la planificación territorial bajo principios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
El Director General Marítimo, Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, enfatizó la importancia de esta iniciativa señalando: "Los resultados obtenidos en este proyecto reafirman nuestro compromiso con la seguridad de las comunidades costeras y la protección del territorio nacional. Gracias a estos avances, fortalecemos la capacidad de respuesta ante amenazas naturales como los tsunamis, al tiempo que impulsamos una gestión integral del riesgo basada en el conocimiento científico y la cooperación interinstitucional".
Luis Alonso Zapata, especialista marino-costero de WWF y uno de los coordinadores de esta investigación define esta experiencia de la siguiente manera: “La idea de este trabajo es entender el proceso de dinámica de tsunamis, cuando está ya golpeando la zona costera y, además, tratar de mitigar este tipo de riesgos. Se contó con un apoyo técnico muy interesante de todo el personal, el equipo, la logística de DIMAR y el CIOH y, en especial, la comunidad. Este trabajo permitirá articular para que se puedan entender, un poco más, todos los riesgos que estos fenómenos conllevan y que, además, ya tienen antecedentes históricos, en el siglo pasado, con dos eventos”.
Igualmente, desde DIMAR se destaca la importancia que tendrá esta investigación para fortalecer su papel en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, particularmente en la reducción del riesgo por tsunamis en Colombia y de la misma forma, resaltan que los resultados obtenidos podrán ser integrados en la base de datos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), sirviendo como insumos clave para la formulación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Entre los principales aportes de esta iniciativa se destacan:
- Mapas de amenaza de inundación por tsunami y mapas de vulnerabilidad física de las construcciones en las comunidades de Bajito Vaquería, Bocagrande, Papayal, Terán, Milagros, Playa Bonita, Punta Bonita, Congal, Chontal y Candelilla de la Mar.
- Propuestas de rutas de evacuación y establecimiento de zonas seguras, beneficiando a aproximadamente 1.800 habitantes de estas localidades.
- Diseño de estrategias de mitigación basadas en soluciones naturales, promoviendo la restauración y conservación de ecosistemas costeros como barreras naturales de protección ante tsunamis.
- El enfoque de este estudio no solo contribuye a la reducción de la vulnerabilidad de estas comunidades, sino que también fortalece la gestión ambiental y la planificación territorial, alineándose con principios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático.
Con esta investigación, la alianza ha logrado impactar en la percepción de seguridad en cuanto a la reacción de emergencia de personas que residen en los 10 puntos poblados de la costa Pacifico Nariñense, así como los insumos necesarios para que la Alcaldía de Tumaco y Gobernación de Nariño puedan establecer estrategias de mitigación del riesgo de las poblaciones. Uno de los aspectos relevantes esta direccionado a la apropiación social de conocimiento, ya que, en la actualidad, las poblaciones cuentan con el conocimiento practico para reaccionar en caso de una emergencia de este tipo.
En este contexto, el 7 de abril de 2025 se socializaron los resultados de la evaluación y mitigación de la amenaza por tsunami en las poblaciones de jurisdicción de la Dirección General Marítima (DNMI) Cabo Manglares. En esta presentación se mostrarán a las autoridades nacionales, estatales y regionales los datos más relevantes de la investigación para la toma de decisiones acerca de este importante tema, contribuyendo a la construcción de comunidades más resilientes y preparadas ante eventos extremos.
Acerca de WWF
WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, en español) es una organización de conservación independiente con más de 35 millones de seguidores y una red mundial activa en casi 100 países.
Nuestra misión es detener la degradación del entorno natural del planeta y construir un futuro en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible, y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido.
Visita https://www.wwf.org.co/ para conocer las últimas noticias y recursos mediáticos, y síguenos en Twitter @WWFColombia, Facebook @WWFColombia, Instagram @wwf_colombia, YouTube @wwfcolombia y Tiktok wwfcolombia
